LA REGION COSTA..
La regíon Costa o también conocida como "Litoral" es una de las 4 regiones de ECUADOR , se caracteriza por tener amplia variación de gastronomía , cultura, bosques, manglares y hermosas playas que forman parte de esta regíon donde se obtiene riquezas en productos del mar y la tierra como el banano, cacao, camarón y atún que se conjuga con las tradiciones culinarias de su gente para crear la mas rica y diversa gastronomía del pais.
A continuación te presentamos algunos de los lugares turísticos de " La regíon Litoral o Costa" .
- General Villamil/Guayas
- Playa E l murciélago / Manabí/Puerto López
- Punta Ballena/ Manabí/Jama
- Barrio Las Peñas / Guayas / Guayaquil
Si deseas tener mayor conocimiento sobre los lugares turísticos de la costa puedes mirar un video haciendo CLIC AQUI:https://youtu.be/_2SZ7XCFm3Y
ESTAN SON 3 DE LAS PLAYAS MAS TURISTICAS DE ESTA REGION .
1.General Villamil
También conocida como playas es una de las áreas nacionales de recreación , un balneario tradicional donde los habitantes de esta ciudad se refugian para escapar del ruido de la ciudad y aprovechan para convivir con la naturaleza. Se encuentra localizada al sur de la regíon litoral del Ecuador .
2.Playa "El murciélago"
Es una playa situada en la ciudad de Manta en la provincia de Manabí. Su nombre se debe a que el área de superficie se asemeja a la silueta de este mamífero con las alas desplegadas.
Es la playa mas importante de la ciudad de Manta y la mas visitada por turistas regionales, nacionales y extranjeros, quienes la prefieren todo el año y sobre todo en épocas de Carnaval. Esta playa es ideal debido a que es tranquila y acogedora con un clima espectacular..
Es uno de los destinos mas hermosos de la costa , es un ideal para descansar y bucear sobre todo en los meses de Junio y septiembre , el acceso a esta hermosa punta es limitado por la marea , la cual cuando esta baja deja gozar de una maravillosa vista de esta belleza a la naturaleza , desde esta punta se puede observar a unas 3 millas de distancia el paso de las ballenas jorobadas en su etapa de apareamiento y si de flora se habla , alrededor de la playa abundan palmeras de coco, Guayacanes y muchas especies mas.
Y si de gastronomía se trata , Ecuador es una tierra bendita , como pocos paises en el mundo, cuenta con una extensa y exquisita variedad de productos de origen natural .Una de las delicias que más se produce en tierras costeñas es el plátano verde o simplemente verde.
Con este fruto se pueden preparar un sinnúmero de exquisiteces, sobre todo fritos en aceite. Entre los platos más importantes tenemos el encebollado de pescado, patacón, sopa marinera, arroz guayaco, ceviche, sancochado. Otros platos que sólo encontrarás en la costa son el Bollo de pescado, es masa verde con trozos de pescado envueltos en una hoja de plátano, las Conchas Asadas, preparadas con cebollas, tomates y limones que previamente se asarán sobre la parrilla. Y si deseas deleitarte con un dulce las Cocadas son la mejor receta en base a coco que probarás, hechas en base a coco rallado, agua de coco, leche y azúcar.
3 Lugares de La ciudad de Guayaquil que deberías visitar si te encuentras en la costa
Si viajas a la costa no puedes perderte de conocer Guayaquil, esta ciudad hermosa con un clima realmente acogedor , que ofrece muchos lugares por recorrer y estos son los principales..
Barrio de las peñas
Las peñas con más de 400 años de antigüedad, es el primer barrio de Guayaquil . Su nombre se debe justamente a la cantidad de peñascos , rocas calcáreas , que poseía el cerro , cuando se asentaron los españoles , por el siglo XXI.
Es reconocido por su estilo arquitectónico colonial y por ser el lugar donde nació la ciudad. Se encuentra ubicado en las faldas del cerro Santa Ana.
Cerro Santa Ana
El cerro Santa Ana de Guayaquil es una de las ciudades principales del Ecuador. Ya que tiene una colonia de 60 metros de altura , es uno de los miradores más sobresalientes de Guayaquil en la provincia de Guayas , permite efectuar un recorrido visual con un giro de 360 grados , dónde apreciamos los lugares del norte , sur , este y oeste.
En el Cerro santa Ana , además , es un atractivo turístico , cuyo acceso se da por las escalinatas Diego Noboa, cuenta con 444 escalones , hay plazas , glorietas, museos capillas, el faro , galería de artes , tiendas de artesanías, cibercafés , bares y restaurantes.
- El cerro Santa Ana Guayaquil está ubicado al noroeste de la ciudad , al pie del río guayas y junto al tradicional barrio las peñas.
- Dirección del Cerro de Santa Ana : calle Numa Pompilio Llona y jacinto Morán de buitrón.
El Faro
El faro de Guayaquil está situado en la cima del Cerro Santa Ana a orillas del río guayas y al lado del barrio de las peñas.
3. de los malecones mas importantes de la Costa.
El malecón es el lugar ideal para reunirse, caminar, hacer ejercicio o simplemente disfrutar de los colores deslumbrantes que los atardeceres ofrecen.
A continuación les dejare 3 lugares de malecones , en los cuales pueden ir de paseo en familia y a fomentar el turismo.
1. Malecón 2000
Malecón 2000, ubicado en la ciudad de Guayaquil, junto al río Guayas, es un proyecto de regeneración urbana del antiguo Malecón Simón Bolívar, de 2.5 km de extensión en donde se puede disfrutar de los grandes monumentos de la historia de Guayaquil, como el Hemiciclo de la Rotonda, museos, jardines, fuentes, centro comercial, restaurantes, bares, patios de comida, el primer cine IMAX de Sudamérica, así como muelles, desde donde se puede abordar embarcaciones para realizar paseos diurnos y nocturnos por el río Guayas y miradores entre otras atracciones.
Constituye una de las más grandes obras emprendidas por la ciudad de Guayaquil y considerada modelo a nivel mundial, además de haber sido declarado 'espacio público saludable' por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
2.Malecón del estero salado
Malecón del Salado o Malecón del Estero Salado, construido bajo la administración municipal Jaime Nebot en 2009, el proyecto abarca desde la Facultad de Educación Física (también llamado Malecón Universitario) de la Universidad de Guayaquil hasta el Puente del Velero, desde allí cambia de nombre a Malecón del Suburbio, en frente se encuentra el Parque Lineal, forma parte de la regeneración urbana de Guayaquil del 1999-2006.
Actualmente cuenta con una monumental fuente de juegos de agua y luces multicolor. La obra ubicada en el espejo de agua del coqueta Estero Salado, entre el parque de la ciudadela La Ferroviaria y el puente 5 de Junio.
Atracciones turísticas del Malecón del Salado
- Sector 1: Bloques Norte y Sur
- Sector 2: Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno
- Sector 3: Parque de la Ferroviaria
- Sector 4: Malecón Vicente Rocafuerte
- Sector 4 A: Paseo de los Escritores, Plaza de la Salud, El Muelle de los Mariscos y Áreas Verdes
- Sector 4 B: Malecón de la Ferroviaria
Malecón Río Chimbo
Obra majestuosa que conjuga lo moderno, lo natural y lo histórico con la vista total del puente del Ferrocarril.
Fue un compromiso contraído por la I. Municipalidad con la comunidad y es parte fundamental en la regeneración urbana, no simplemente embellece la ciudad cambia para bien los hábitos y el modo de vida de la gente, eleva el autoestima ciudadana y crea el turismo.
Fue un compromiso contraído por la I. Municipalidad con la comunidad y es parte fundamental en la regeneración urbana, no simplemente embellece la ciudad cambia para bien los hábitos y el modo de vida de la gente, eleva el autoestima ciudadana y crea el turismo.
El malecón del río Chimbo, donde se practican deportes extremos, es otro de los increíbles sitios que se construye por etapas.
3 Parques importantes de la Regíon Costa
PARQUE ECOLOGICO SAMANES
El parque ecológico Samanes o también denominado "Parque Samanes" es un parque recreativo y turístico que actualmente cuenta con varios km de ciclovías y recorridos exclusivos para caminatas o cualquier otra actividad, lo cual brinda un ambiente armónico para convivir con la naturaleza , los visitantes también podrán disfrutar de actividades deportivas ya que cuenta con mas de 40 canchas deportivas, y se encuentra ubicado en la ciudad de Guayaquil/ Ecuador ...
Parque Histórico de Guayaquil
El Parque Histórico de Guayaquil es un parque recreativo con un espacio de vida silvestre y cultural que exhibe especies de flora y fauna de Guayaquil, además de casas antiguas de la zona urbana que fueron desmontadas de su ubicación original y reconstruidas en este lugar. Fue inaugurado el 21 de octubre de 1999, y cuenta con 8 hectáreas de terreno en las que estos espacios se dividen en tres zonas: La zona de Vida Silvestre, la zona de Tradiciones y zona Urbano-arquitectónica.
-En esta zona se encuentra una diversa cantidad de animales propios de Guayaquil, y de la zona costera del Ecuador.
-cuenta con una exposición permanente de la forma de cultivo de los principales productos agrícolas ecuatorianos como el café, la tagua y el caucho, y explicación sobre el boom bananero y cacaotero.
En esta zona se recrean paisajes del Guayaquil de principios del siglo XX, gracias a las casas patrimoniales que alberga. Estas casas fueron desmontadas de sus ubicaciones originales en la década de 1980 y trasladadas al Parque Histórico para su preservación. Los puntos atractivos de esta zona son:
• Casa Julián Coronel
•Casa Lavayen Paredes
•Edificio del Banco Territorial
•Hospicio del Corazón de Jesús
•Tranvía urbano
Parque de las Iguanas
Un parque que también se lo conoce con los nombres de Seminario y Bolívar. Descubre aquí todo lo que necesitas saber para visitar este parque, y admira a las iguanas de cerca.
El Parque Seminario es el nombre correcto del parque, sin embargo debido a la gran cantidad de iguanas que habitan aquí se lo conoce con el nombre del Parque de La Iguanas Guayaquil.
-Parque de las iguanas dirección Avenida Chimborazo y calle Clemente Ballén, en la Parroquia Rocafuerte, Capital Guayaquil, Provincia del Guayas
-El sitio tiene su encanto natural con árboles y una laguna artificial en la que nadan peces de colores.
-El monumento central es el de Simón Bolívar montado en un caballo, traída desde Italia.
Además, en la esquina sureste hay una escultura que representa a dos jabalíes peleando, del escultor francés
La famosa “Glorieta” octogonal, de hierro forjado, fundida en los talleres Van Dosme de Francia en 1882, de estilo mozárabe, adornada de filigranas alegóricas, que en su parte superior está coronada por una ornamentación de hierro que remata el domo central de color rojo.